Entrevista a Gema Moyano, responsable de Servicios Técnicos de Calidad de Leche de COVAP
“La salud de la ubre y la higiene son fundamentales para obtener la mejor calidad de leche en caprino”
La calidad de la leche tiene importantes repercusiones productivas y económicas en las explotaciones de caprino de leche. Por lo tanto, adoptar las estrategias y los protocolos adecuados es fundamental para el futuro de las ganaderías. En esta entrevista, Gema Moyano desgrana las claves para obtener estos objetivos y el trabajo desarrollado en COVAP para conseguirlo.
Gema Moyano.
Su ponencia en la III Jornada Mercados del Caprino se va a centrar en la calidad de leche. ¿Qué importancia tiene alcanzar una buena calidad de leche en las ganaderías caprinas? ¿Qué repercusiones económicas y de otro tipo tiene sobre ellas?
Tiene una gran importancia. Ganando en calidad de leche, ganamos en salud de ubre, en producción y en bienestar animal. Todo esto, evidentemente, se va a traducir en una importante repercusión económica, pues el precio que se recibirá por litro de leche, será más alto. No habrá penalización por calidad por la industria y, además, se podrá conseguir una bonificación extra por litro producido, incrementando el precio final, además del aumento en producción por animal en la lactación.
¿Son los ganaderos y veterinarios de campo conscientes de esa importancia? ¿Cómo ha evolucionado esa calidad de leche en los últimos años en sus principales parámetros?
Si no existe conciencia de esa importancia por parte de los veterinarios y técnicos, sería un problema, ya que es imprescindible para trasladar esa importancia al ganadero. Si se es consciente y se trabaja en transmitir esa importancia al ganadero, el ganadero, sin lugar a dudas, la entenderá. La calidad de leche, en los últimos años, ha experimentado una mejora importante, pero aún queda mucho desarrollo en el caprino. Se tiene que seguir trabajando día a día, para alcanzar unos niveles lo más deseables posibles, y sobre todo en cooperativas como COVAP, donde el destino es la leche líquida, principalmente
A nivel general, ¿qué estrategias deben desarrollarse en una ganadería caprina para alcanzar el objetivo de una buena calidad de leche? ¿Cuáles son los puntos primordiales que va a desarrollar en su ponencia?
Las estrategias a desarrollar son estrategias de trabajo en todas las áreas o pilares de una ganadería: instalaciones, sanidad, ordeño, higiene, alimentación, reproducción… Es importante protocolizar todas las tareas para que sean realizadas de forma correcta por todo el personal que trabaja en la ganadería, los 365 días al año, garantizando así eficiencia y rentabilidad. Por lo tanto, en la ponencia se tratará la salud de ubre, para lograr unos niveles óptimos en el Recuento de Células Somáticas (RCS), e higiene que garantice unos niveles óptimos de bacteriología.
¿Qué papel juega la alimentación en la calidad de leche? ¿Qué estrategias deben desarrollarse en este campo?
La alimentación juega un papel muy importante en la calidad físico-química de la leche, al igual que en la producción. De forma indirecta, también va a influir en la calidad microbiológica de la leche, sobre todo en problemas de salud de ubre y producción por falta de comida, así como por la calidad de las materias primas usadas en la ración. En COVAP tenemos un equipo multidisciplinar. Mis compañeros de Alimentación Animal son los encargados de formular las mezclas completas y equilibradas para el ganado, de manera que los datos de calidad sean los mejores. Pero si en el manejo diario en la ganadería se trabaja en higiene en el comedero; la ración es completa y hay disponibilidad todo el día, y la calidad de las materias primas es la correcta, sin lugar a dudas habrá una mejor calidad de leche.
Y respecto a la higiene en las ganaderías, ¿cuáles son los puntos críticos que deben afrontarse en una ganadería? ¿Se deben establecer protocolos en las mismas?
Como he nombrado en otro punto, es muy importante la higiene en todas las zonas de la ganadería: comederos, bebederos, sala de ordeño, lechería… Y como puntos críticos, que repercuten directamente en la calidad de leche: limpieza y desinfección del circuito de ordeño, limpieza de ubres (buen estado de las camas) y buen funcionamiento del tanque de refrigeración.
¿Cuáles son los aspectos más importantes de la rutina de ordeño? ¿Cuál son los aspectos que recomienda reforzar en las ganaderías?
Sin rutina de ordeño eficiente y constante, cada ordeño y los 365 días del año, solo ordeñamos, pero la extracción de leche no será completa, ni de la forma deseada, ni en el tiempo deseado, ni teniendo en cuenta el bienestar animal. Por tanto, es de vital importancia, seguir los pasos de una buena rutina de ordeño, despunte, predipping, limpieza, colocación correcta de pezoneras, ordeño correcto y retirada correcta de pezoneras. Si todo esto es correcto y se realiza siempre igual, se conseguirá una calidad de leche correcta y que se mantendrá a lo largo del tiempo.
¿Cómo cree que evolucionará la calidad de leche en las ganaderías de COVAP en los próximos años?
Pues mi trabajo, así como el de todo el equipo de Calidad de Leche, es conseguir los mejores niveles de calidad, día a día, para tener las mejores ganaderías y los ganaderos más comprometidos, para conseguir no sólo, la mejor calidad de leche, sino que se sientan orgullosos de su trabajo y lograr continuidad en el sector, para garantizar las producciones ganaderas. Con lo cual, y respondiendo a la pregunta, la mejor calidad de leche.