Decaimiento, cuadro febril y pústulas son algunos de los primeros signos que aparecen principalmente en las ovejas, pero también en las cabras, afectadas por la viruela ovina y caprina (VOC), enfermedad expandida en zonas de las provincias de Granada y Cuenca. Así lo explicó el presidente del Colegio de Veterinarios de Cuenca, Luis Colmenar, quien indicó que esos son los síntomas más evidentes que deben hacer estar vigilantes a los ganaderos.
Estas advertencias se suman a las que ofrece el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en su página web, en la que indica que hay que observar también lesiones como el enrojecimiento, vesículas llenas de líquido, llagas y lesiones cicatrizadas en forma de puntos negros.
En caso de detectar cualquiera de esos síntomas es necesario comunicarlo de manera inmediata a los servicios veterinarios oficiales, debido a que la viruela ovina y caprina es una enfermedad grave entre los pequeños rumiantes, aunque no se transmite al ser humano.
En este sentido, Colmenar confía en las medidas de seguridad que se están adoptando, si bien reconoce que “los virus no tienen fronteras” y “controlar los movimientos en un mundo global es muy complicado”.
Cabraespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del caprino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.